sábado, 12 de mayo de 2012

ecomania


hola bienvenido a 
Ecomania el sitio donde puedes conocer lo bello de nuestro mundo, lo que sucede con el . en mi blog te toparas con algunas cosa que quizás ya sepas sobre el daño ambiental pero también encontraras sobre la parte positiva de el planeta, así que te invito a tomar un tour en mi pagina y a que me dejes tus comentarios o sugerencias de la pagina, yo los publicare lo mas pronto nocible. ;)
by:Lety hernandez.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTOAcbQ8F_0nBo3zJUqrPl3XBwhbO7XhU4eYpvQEXrEYcAP5BrsGl9RPWogqqtubdXN-CQG3GFSF5zwMUgwwdf3cq1yt9H0lW4E_X3TRnq_PFYG9qkHuDzpgSTmO3wnI1yruB4ya4YMg/s1600/descarga.jpg

las prolongadas e intensas sequías en la selva amazónica han reducido su capacidad para absorber el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, dañando enormemente su capacidad para funcionar como el gran sumidero de carbono. Por lo tanto, la sequía también está influyendo el calentamiento global del clima.
Durante años, los bosques amazónicos han ayudado a ralentizar el cambio climático, pero confiar en que esto siga siendo así es bastante peligroso.
En un año sin alteraciones climáticas, las selvas del mundo absorben unos 2.000 millones de toneladas de carbono, limpiando parte de la contaminación del planeta, pero la sequía de 2005 supuso el equivalente de dejar de absorber unos 5.000 millones de toneladas de carbono (lo mismo que emiten Europa y Japón en un año).
Los científicos no observaron muchos efectos en los bosque debido a la sequía, pero según los estudios, aceleró la muerte de los árboles. Por lo tanto, si las selvas peligran, las consecuencias climáticas en todo el mundo pueden ser muy graves, aparte de la pérdida de biodiversidad, muerte de animales y plantas.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEFAD7LVOAZ6nKQtCQVbCXnJEk1wftrDpWsUhH7trczB24w_WxpgdX2PturjGZlTyZUK_lTaqTEkPXDDiPEW4CJSxkEkk6-_FQKoBEXLizBMNPX4JLAkvnEaiAKolxemj-vmrgobg73g/s1600/descarga+(2).jpg

PALOMA CORREDOR 
Los últimos 50 años han sido los más cálidos del milenio. Y no por causas naturales, sino por culpa de los gases contaminantes, que provocan el efecto invernadero. Este consiste en una concentración de gases tan alta que forma una barrera que impide que la radiación del Sol y el calor de la Tierra sean expulsados al espacio exterior. Como si alguien hubiera cubierto la atmósfera con un plástico de invernadero, el calor rebota contra la capa de gases sin poder escapar, haciendo que suban las temperaturas.Los gases contaminantes son los culpables del ‘efecto invernadero’, que está fundiendo lentamente los glaciares de la Tierra. Las previsiones de los científicos son pesimistas: la fauna y los habitantes de los Polos también podrían desaparecer


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjeaaknlCf1VDWJgfr5q0r5NWQOuuSBLMXBiZIv0pHnPiX37BtaDmPhMcku9jiDhBry-Ffmi-L8Ng_fL8tUDJMYSXRkMit_VmevEY1ugM5SAlhUDrWK7W4YIyETj9VDK3xs3deE7aQHA/s1600/descarga.jpgA través de los siglos se han acumulado pruebas de que la intervención humana puede producir innumerables daños en la tierra, el agua y el aire.
Una de las formas que asume esa intervención, la deforestación, ha afectado seriamente a los bosques del planeta. Hace unos 10.000 años -es decir, antes del comienzo de la agricultura- ese tipo de bioma se extendía sobre unos 4.200 millones de hectáreas, las dos terceras partes de la superficie terrestre. Hoy, en extensas regiones de Asia, Europa y América del Norte los bosques naturales han desaparecido, y la deforestación amenaza al más extenso de los que quedan, la selva amazónica.

La deforestación, que consiste en la destrucción de bosques por tala o quemado, va acompañada por el progreso tecnológico, que a su vez plantea nuevos y más graves problemas.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkLam8UHSl3bvCT_dC62TTEUMkGTCZQMAbW3uRyRRknRvIJotmqr9jKS3B_CDGvtWDCIRZFSwkjkc9HbmBFJ1tbvcM7xphn9h6tpbELbMx0W1HydsM4hV2iTPr10PA-w9FB8KLajqhEQ/s1600/images+(1).jpg
Según un informe titulado "Los diez ríos más importantes en riesgo", presentado con motivo del día del agua que se celebra el este jueves, la construcción de presas, la navegación, el cambio climático y la polución está haciendo que los grandes ríos del planeta se estén agotando.






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEWZMN1XmsnvEfEXsvPQ_jj58HsnPkYSCrNDYIFuCsgWOduZLQbw6PYGLol1IfSG-ANWfrsPv2-7R6f6vGegIrEfadPLQpdzuGfXytYxM2njKGZ0rVOHz25omhegiAHOH2ya3ynGP9uw/s1600/descarga+(3).jpg
El deshielo de los casquetes polares ha convertido a los osos polares en una especie amenazada. Así lo cree el gobierno de Estados Unidos, que los ha incluido en su lista de animales en peligro, pese a que no contempla ninguna medida para acabar con esta situación."Aunque las normas legales hacen necesario que se incluya a los osos polares en la lista de especies amenazadas, he de dejar claro que esto no va a suponer ninguna medida adicional contra el cambio climático o para evitar el deshielo de los polos", ha subrayado el secretario de Interior estadounidense, Dirk Kempthorne, que ha reconocido que la causa de esta situación es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por el hombre.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx-Sba8AEgwdoIZO1ZhTYCDj-Z8REBSsONyJUu-OuDd2G_nRPETDSUY903Q91nhF1zwGQqflmCyuPmuxDGFw4iJDCFljta0Zyh6vwdfSiX82Es3L0xS7-Ahk6iseJqMQKwQm8_iDuwag/s1600/descarga+(4).jpgEl tigre es un animal salvaje y es el félido más grande del mundo capaz de alcanzar los 300 Kg de peso, pero la actividad del ser humano está acabando con su especie, actualmente quedan entre 3.000 y 4.000 tigres en estado salvaje en todo el mundo al borde de la extinción, mientras que encautividad su número oscila entre 15.000 y 20.000 ejemplares.
Si continúa la caza, el tigre desaparecerá en 15 ó 20 años.
La caza furtiva, la destrucción de su hábitat natural y la disminución de sus presas por el hombre son las principales causas de esta situación.
Según la fundación Save The Tiger, un hueso pulverizado puede llegar a valer unos 65 euros en el mercado negro, mientras que las pieles rayadas se venden en el Tíbet y Rusia por más de 60.000 euros.
Tenemos que luchar contra el tráfico ilegal de especies antes de que sea demasiado tarde.






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8OSzVgAw22TB58zpayMn6O_Ih9DQ61utkDGQDoWlJbna47y6qNS4T8751V28IL1NxVl0nD7NUo4cdDfNTysw-wl050LkXhQT5mni9XSpkQyIoUhyphenhyphen_4s99VHu22FtUeZiLWeWWEA0Y4w/s1600/images+(10).jpg
Es la especie de ballena más cazada. El minke pesa unas 10 o 15 toneladas y mide unos 12 metros. Se caracteriza por tener una franja blanca en sus aletas (de ahí el nombre de aliblanco). 


Japón ha matado hasta 440 ejemplares al año con permiso de los científicos mientras que en Noruega mueren al año hasta 500 rorcuales con objetivos comerciales. Además,Japón pretendía duplicar la caza del rorcual aliblanco, argumentando que son numerosos y pueden ser cazados sin límites.

Se estima que la población de rorcuales es de 150.000 ejemplares, una cifra muy interior a la de hace unos años, cuando los “pequeños” rorcuales eran más de 760.000. Todos los rorcuales están incluidos en la lista de especies en peligro de extinción. 



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2L9Q_4n-r733UIc4Bbd0x6Txzm9Qb3l_hB79Z4STAsgwmfvwcsT-3KR7LtRmIG-53Aw39opfDChMwbsk2mL1wfq17_NxNuoDR8HMQ65kIlBIGdXybfex-3LjAMRoUYuTGUtFKlg8DnA/s1600/images+(13).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnm3W3DiPEMn8V3UpYBIFvrQhK7WXwcOJFKnujq3mQYiIvR_0kjQX4q03T_yURHNosdH1q0V15-sK-ag0Tau-OF8ibgAEBfuo1dDAXB1oKn3RX7D3IN9WWSp5EIT40z84v-1SgcrRcdg/s1600/images+(22).jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk04IOyo3XcPAsynrf8AI4fu8grd8K-CvUP_cFrCgmXETvUDwMNuXiu3raR7-yoJ1u1Sc9r0DVWP57tf3jPhVUcHdfd7oYGCCSjbrdifuB819Xivf_3pVIK6F5Qe37GaxduNn3TUuLMg/s1600/images+(11).jpg
Existen en nuestros país 17 especies de aves con poblaciones en peligro de extinción, pero hay 85 especies de aves catalogadas ya con poblaciones reducidas que anidan en nuestros campos. Son las aves uno de los grupos más expuestos a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen su hábitat, aniquilan sus fuentes de alimentación, terminan con los árboles de donde colgar sus nidos, los humos hacen saltar a los polluelos antes del tiempo indicado. Los pesticidas envenenan las colonias de aves y su alimento, provocan la puesta de huevos muy frágiles que se quiebran durante la incubación. Con la agricultura intensiva se destruyen los bosques y se drenan las lagunas para convertirse en zonas de cultivo donde las aves no pueden sobrevivir. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio ha puesto a muchas especies al borde de la desaparición.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEV_OdqVRKk8Fc_IBuaeIepodpJzepgA76t1UCgNLBm2MLc80I4f0h65RTerC_u4aGaTADjM6l-hl2o-owztNQJdXoyB6UrJhzu4bYYx1jfwu4k_i58I40WJCbcvnMCcVuL1WAaxBGsQ/s1600/images+(14).jpgEl oso panda un animal en peligro de extinción
El icono de losanimales en extinción (es el símbolo del Fondo mundial para la protección de la naturaleza), conocido como “el tesoro nacional de China” por que su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta.Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitad. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales pero casi la mitad de los osos viven fuera de esas zonas protegidas.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhELM8CNUkyocO9Dwqf6iLzSMIWjVTp5g9h523PJfNosFi3LprQIJvipLrEFqW7rwlmiJe22iENYE292d9xSPO7Mu2msqjpFlNrxDE3EmJpzQndHU83pzBSFhexXh5MNkeCf87pp_w_NA/s1600/images+(16).jpgEl koala, Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso, un animal realmente hermoso y amigable.Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran animales son koalas.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKptL7wmLy7c_wTDEO4AsQv3gLk3_HXylK9dpZnYn9o5OZKNElos9qWfsEVGERDfTRAr4DhF45w3J0TBWi-CI6Sadx6lWM3Fzlhcxwrk_mb0MkB__KXftA1j5clkq1NiSnk5hk2qZTRA/s1600/images+(17).jpgEl Tigre blanco es el mas grande de los felinos que aun sobreviven en nuestro planeta, siendo que el tigre de Siberia en libertad llega a desarrollar unos 3158 kilogramos, y su cuerpo incluyendo la cabeza llega a unos 3 metros de longitud y estan en grave peligro de extincion
Estos actualmente habitan desde Turquía hasta la península Indochina y en las islas ubicadas al sur del archipiélago de la Sonda, hasta llegar a Siberia.A pesar de que la gente piensa que proviene de Siberia, nunca se ha visto un ejemplar en esas tierras, siendo encontrados solamente en India, en donde el primer ejemplar capturado fue en las junglas de Rewa en 1951 por el Maharaja de Rewa. 

Estos tigres tienen una expectativa de vida de 20 años aproximadamente en cautiverio.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc3WDeeZcqUydn0wtxSD8tSuSsrghEYVjwhS1mj7fiSJkYBZczGTAcyjorSRfN0X1G7z0MWBXPd2gyP3K64J0XOosN76GbEtN3dBjAy0iCufuvzxTo58VWtDrCNddlEEhNU-d1eZzVFA/s1600/images+(18).jpg
La contaminación del mar y playas es implacable con las tortugas: la apariencia de las bolsas y otros productos plásticos que muchas personas arrojan en las playas confunde a estos animales, que mueren irremediablemente después de ingerirlos.

Otro factor que ha contribuido mucho a la desaparición de tortugas marinas es la pérdida de hábitat: en las playas hay un número cada vez mayor de construcciones, que invaden las áreas naturalmente ocupadas por tortugas e impiden su acceso a las zonas de desovación.

La apreciación de la carne, huevos y grasa de las tortugas marinas las ha puesto en el blanco de los cazadores; y aunque esta actividad por ahora está controlada, la captura incidental -que ocurre cuando estos animales quedan atrapados accidentalmente en redes y anzuelos- ha logrado reducir notablemente el número de tortugas marinas.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4NjgK6pH6O6PO78vUXMqHPL3Ggzo2lBg4iuAueQ73VCP2KVOf4SD7VM8BhTXfqN4fV_MHdzZI8COlE8x6rE4kkKnAExJgljI752urV6TNJL5ij1hPCCrqyhsUP60NW1Jxz5dJhWgUfQ/s1600/images+(21).jpg
La mantarraya es un animal que, a pesar de llegar a medir 8,4 metros de envergadura y pesar 1.400 kilogramos, forma parte de los grandes desconocidos por el hombre. 

Forma parte de la familia de los tiburones. En zonas como las costas de Filipinas, California y el Golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón (debido a que su carne es muy apreciada por su excelente sabor. También es apreciada su piel y los aceites extraídos de su hígado). Actualmente su población es desconocida y por lo tanto no se puede saber si está o no en peligro de extinción. 




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBdTTHEG0oiTa3efTTfCyXg9AZXu1k-Wv1ZGF7QwnpVZ46o8MvHMq00aM2DUgUNXyxXLZP225VjzT0kB4BIHAPxs5ACG5Dn1IN7XqTmkHcbTTrQsGG5cziGpb_UmCOFVVdW2AwWT3aRg/s1600/images+(6).jpg
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio decomunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.



 los flamingos son aves con características especiales que los hacen ser hermosos, como el color de sus plumas, sus largos cuellos y patas y su pico encorvado. Estas aves debemos cuidarlas porque están en peligro de extinción ya que poco a poco hemos ido cambiado su habitad natural. Debido a ser aves exóticas son requeridas para zoológicos y muchas de estas aves no aguantan los cambios y la pérdida de su medio ambiente por esto muchas mueren; también los flamingos no incuban en cautiverio así que poco a poco se va disminuyendo la cantidad de estos animales. El flamingo de nuestro colegio esta solo ya que se cree que su compañero se fue volando un noche. Esto no es conveniente para el ya que los flamingos acostumbran a vivir en grupos numerosos. Otro problema de nuestro flamingo es su hábitat está muy sucio y no tiene la condiciones para que puede tener un vida más natural.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT6IAESCGVsCPxQ34h2cr2-GlG74ELNTk5yHP6VnU_ljO3NDb57NmarnpZ-8Q5ShyphenhyphenHLmh013LCFaS-vfQxsUQ1exeWfU0bpYRFVFf8Rue3j9YzFUCz_dqV9XgPhGuTCcJe3C2yq6dxDg/s1600/images+(9).jpg
El lobo fue exterminado por agentes de control animales predadores con autorización del gobierno, por la persecución de los humanos, caza inmoderada, destrucción de su hábitat y captura para zoológicos.
En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION







https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH5LCNvhNCPB-_kjkYLcjH8SszOvHN72BH8OOXXgTL3g5DmBYYVcB8crrGIm6RkQrmfUy076zVBNE5pYFbRYpEFMec_yp2c8gEQpo4-0-YMOsoWoozAK4Woc8lyvP4dZrPAJ8jOFVTVQ/s1600/images.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFGeqKm9FvACixOqcr_tt3fTW_LBdFGc6DvHyqtSWN9f41h2JUJi-140O_x5czbNN1u6nwbQnH1fJt4zswxMkA-WEHRSwlWuSbczd8xbcVVnt5rSRYZ59SQsu7UIH9bE6OTQcWpqCO0Q/s1600/images+(7).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOrow5JPt3y-vlDLY0twIIVMPh88Au6X-eC6GsGj-pfKDWgYKV8vZ0ci9Kqy1Arp4EzG4fIXMWkv1H9iiKSMNzjuuX8d7w4ek7fBpapD7njn3iP52s6bS7FpQE2N9PC1zWUo63asQDWw/s1600/images+(3).jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT2wamFBMk4miVY5yuQ_5dnm6owSnDVD9u3gWe4PHNenG1SGnHnPccdsKzvRIWB8986223Xp28GzyY7L5o_JdSVjmSWYEXrCDThStQfwXJbSyqs12nhJ8cK20vzh6zxeuJjMVHY030cg/s1600/images+(4).jpg


Grenpeace
Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos.
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios, y cuenta con 4 millones de socios en todo el mundo (según cifras de Greenpeace del año 2005). El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.
El movimiento ecologista nació en 1971 de forma espontánea. Un grupo de activistas antinucleares estadounidenses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia japoneses que se habían refugiado en Estados Unidos para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoques un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Estas campañas están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera, energía nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con estas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia estas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildadas a veces de ecoterroristas, y que han manipulado sus informes con objeto de obtener notoriedad y más cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Estados Unidos, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Es de reseñar el caso del Rainbow Warrior, un barco de la organización que fue hundido quince minutos antes de la media noche por los servicios secretos franceses en 1985: por las explosiones asesinaron al fotógrafo portugués Fernando Pereira que se encontraba a bordo. 
En numerosos países la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos con los que financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independiente. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.




asociaciones como Greenpeace cuidando el planeta,no es  tarea solo tarea de ellos el cambio esta en tus manos, "SI QUIERES CAMBIO VERDADERO PUES CAMINA DISTINTO" con tu ayuda podemos conservar nuestro planeta, nuestros paisajes, nuestras especies en extinicion etc.

2 comentarios:

  1. hola letii.. :) esta muy interesante tu blog. sabes?? de la economia.. es algo nuevo que debemos aprender hoy en dia en la forma de como admiministrar el diner.
    SALUDOS Letyy :)

    ResponderEliminar
  2. BUEN BLOG LETY MUY INTERESANTE Y BUENO.

    ResponderEliminar

hola porfavor deja tu comentario y has me saber que es lo que hace falta a la pagina, tus puntos de vista o información que pueda complementar.